Historia de la Raza - Part 1

 

La historia del perro de pastor alemán está inevitablemente unida a la evolución del club de la raza en su país originario, Alemania. El Verëin für Deutsche Schäferhunde (SV) es toda una institución. Representa el major Club de una raza canina existente en el mundo. Con más de 120.000 socios activos en la actualidad, y con más de 1.000.000 de afiliados a lo largo de sus cien años de existencia, constituye toda una potencia en el mundo de las sociedades cinófilas.


Fundado casi al mismo tiempo que nació como tal la propia raza, ha sido siempre el que con todo celo y esmero ha velado por su desarrollo y por la selección de sus ejemplares, logrando que ésta sea hoy la más popular, la más extendida y la más apreciada en el mundo entero por sus extraordinarias cualidades y aptitudes en todo tipo de actividades y cometidos. Como cualquier otro movimiento asociacionista surgido en la historia de la humanidad, el SV tomó forma a partir de una situación previa de aislamiento o separación, y fue concebido como una necesidad para llevar a cabo un proyecto común.


Para entenderlo mejor, situémonos a principios del Siglo XIX. En una Alemania dividida, muy distinta de la actual, y con unas regiones naturales donde la actividad ganadera estuvo arraigada desde tiempos inmemoriales. Por entonces toda Europa había caído bajo el imperialismo napoleónico y la mayor parte de sus pueblos se habían alzado a lo largo de distintos frentes en contra de los ejércitos franceses. Todos se aliaron para oponerse a Napoleón, que fue vencido en 1813 en la llamada “Batalla de las Nacionaes”, en Leipzig, restableciendose el orden político.


En ese tiempo, Alemania formaría parte de la llamada “Confederación Germánica”, presidida por Austria, y en la cual también se integraba Prusia. La situación económica de todo el Viejo Continente había quedado muy resentida con las guerras, y surgieron por todas partes corrientes liberales que llevaron a los pueblos a sentir la necesidad de constituir nacionalidades más fundadas en su afinidad y comunidad histórica, geográfica, étnica y lingüística. En unos casos, mediante el separatismo de las sometidas al dominio extranjero, y en otros con el integrismo de aquellas, unidas por la común lengua y raza, se encontraban separadas en estados independientes.


Se produjeron entonces segregaciones y anexiones territoriales voluntarias por doquier. Este último fue el caso de Italia y de Alemania. Guillermo I fue el artífice de la unificación alemana, con la colaboración del Canciller Otto von Bismarck, apodado “el canciller de hierro”. En 1871, tras la guerra franco-prusiana, Guillermo I fue proclamado en Versalles Emperador de Alemania, naciendo así el II Reich (Reich en alemán significa imperio), que unificó los estados del norte y del sur, que habían permanecido separados hasta entonces. En esa nueva situación, los ovejeros de Turingia al norte, de Sajonia al oeste y de Württenberg al sur del nuevo imperio entraron de nuevo en contacto. Cada uno de ellos había desarrollando razas autóctonas de valiosos perros auxiliares en las labores de custodia y conducción de sus rebaños, y comenzaron a intercambiar tanto sus conocimientos como sus especímenes de pastoreo, tratando de complementar y compendiar las cualidades de cada uno de aquellos ejemplares en los múltiples cruces que realizaron entre ellos.


Hacia 1 890 se constituiría una Sociedad Nacional para el desarrollo de los perros de pastor en la nueva Alemania. El Capitán Rieckeimann-Dunau y el Conde von Háhm fueron los fundadores de aquel llamado "Phylax Club", que agrupaba a criadores de perros de pastor de la época, con el proyecto de mejorar las cualidades de los ejemplares existentes en cada región. No prosperó a causa de las luchas internas surgidas por tratar de imponer cada cual su tipo particular, pero sin embargo el "Phylax' supuso el germen y semilla fundamental para el desarrollo de un proyecto posterior. Sería el famoso Capitán Max Friedrich Emil von Stephanitz, años más tarde, el que, junto a su buen amigo Arthur Meyer, recogería el testigo y emprendería de nuevo esta tarea, convirtiéndose en el motor y autentico impulsor de una nueva raza nacional nacida de la unión de los distintos especímenes regionales. Fue en 1899 cuando, por vez primera, se presentarían en una exposición unos ejemplares bajo la nueva denominación de Deutsche Schäferhunde" (traducido: perro de pastor alemán), poniéndose así la primera piedra para la construcción y consolidación de esta raza canina. A raíz de ahí, y bajo el auspicio de von Stephanitz y de Arthur Meyer, a los que se anexionaron un pequeño grupo de aficionados, criadores y ganaderos, se empezó a gestar la creación del que sería el mayor Club canino del mundo: el S.V.


El 22 de abril de ese mismo año fue la fecha en la que se produciría su fundación formal, constituyéndose von Stephanitz en el primer Presidente de su historia. Karlsrühe fue el escenarío. Una de las primeras y más imprtantes institucioes de este Club fue la creación de un Libro de Registro extraordinariamente novedoso para la época en su concepción, y valiosísimo instrumento de control y selección para el futuro. Hasta ese momento habían existido unos libros en los que se inscribían los ejemplares más destacados, registrando sólo su fenotipo o apariencia y recogiendo unos padres que se aceptaban bajo la simple declaración de su propietario. El "Scháferhunde Zuchtbuch" (que, traducido literalmente, significa Libro de Cría de Perros de Pastor, y que abreviadamente se designará desde entonces como el SZ) incorporaba, en efecto, una estructura y un planteamiento bien diferente; se trataba de recoger en él la genealogía de los ejemplares inscritos, es decir, la obtención de los ascendientes de cada perro en cuatro generaciones anteriores, a partir de los antecesores ya registrados, que serían desde entonces todos los dedicados a la reproducción, destacaran o no en las exposiciones.


El SZ fue una revolución para la época, pues se onvertía en un eficaz banco de datos para creditar la procedencia de cada perro en particular, y con él se podría desde entonces realizar la fehaciente emisión de un pedigree formal para cada ejemplar, convirtiendo al SV en capaz y seria institución, pionera en el control genealógico de una raza. El primer asiento en e1 "Scháferhunde Zuchtbuch" fue el de "Horand von Grafrath", con el número SZ 1, mítico ejemlar adquirido por Von Stephanitz el 15 de enero de 1898 y que fue criado por Sparwasser, de Frankfurt-Sachsenhausen; aquel perro podemos decir que es el origen de todos los pastores alemanes.


Crea una página web gratis Webnode