Otitis

 

Limpieza de los oídos:
  

El oído de su perros es más en L que el suyo, y es fácil que la suciedad y restos se coloquen en las esquinas de esta L. Para remover estos restos, llene el canal con un buen limpiador de oídos, los cuales deben ser un poquito acidos pero no deben arder. Masajee la base del oído por 20-30 segs. Sace los residuos sueltos y el exeso de fluido con un algodón.
Repita este prodecimiento hasta que no vea más suciedad.
Los cotonetes pueden usarse para limpiar el interior de las orejas y la parte del canal que Ud. puede ver, pero no deben intruducirse más adentro ya que esto hará que Ud. sin querer coloque más suciedad en el canal en vez de sacarla.
Algunos problemas son dolorosos y la mascota debe ser antestesiada para poder hacer un buen trabajo. Generalmente a su perro le molestará que Ud. le limpie y toque las orejas y oídos. Hablele durante el proceso de limpieza, deténgase y prémiela si se está portando bien (no se equivoque y la premie por consuelo si no se está comportando bien). Luego de limpiar, deje que el animal se sacuda y espere que se seque un poco la primer solución que le puso para luego aplicar el otro remedio.

 

Preveción de la otitis externa:

 
La clave de un oído sano es mantenerlo limpio. Chequee los oídos y orejas de su mascota semanalmente. Un poco de cera acumulada puede estar bien en oídos normales. Si su perro concurre mucho al agua, si nada, si tiene orejas colgantes o una historia de otitis, se recomienda una limpieza rutinaria de una a tres veces a la semana. El exceso de pelo alrededor de los oídos puede ser recortado para permitir que entre más aire.
Recuerde, si su perro muestra una incomodidad severa, si las orejas huelen mal o los canales auditivos no lucen normales, no se demore en contactar a su veterinario. Si su mascota llega a tener lastimado el tímpano, algunas soluciones limpiadoras y medicamentos pueden causar más daño que bien.
Consulte siempre a su veterinario.

   

Otitis Media:
 

Es una afección bastante frecuente y se manifiesta por otorreas (secreción) prolongadas. Los signos clínicos son los mismos que en las otitis externas, pero están exacerbados de dolor, ya que afecta el tímpano llegando en algunos casos a la ruptura de éste y la secreción se hace más abundante y de mal olor.

La afección del oído interno es más rara, se produce por propagación de una otitis media, por lo tanto aparecen signos en la audición y por último el oído interno en el que se encuentra el caracol y los canales semicirculares. Los tramos externo y medio, sirven para recoger y transmitir los sonidos, mientras que en el oído interno residen la funciones de la audición y equilibrio.
De acuerdo a esta estructura las otitis también se dividen en: externa, media e interna.

 

Otitis Interna:

 
Es la más frecuenta de todas. Los signos clínicos asociados con la otitis externa comprenden grados variables de sacudidas de cabeza, picazón, dolor, olor, exudación y enrojecimiento. El flujo de cerumen constantemente presete aumenta cuando en el oído dejan sentir suacción complicativa

 

Otitis Externa:

 
Es la más frecuenta de todas. Los signos clínicos asociados con la otitis externa comprenden grados variables de sacudidas de cabeza, picazón, dolor, olor, exudación y enrojecimiento. El flujo de cerumen constantemente presete aumenta cuando en el oído dejan sentir suacción complicativa

Crea una página web gratis Webnode